Una de las principales causas de falta en el trabajo, de deslinde de las responsabilidades de la vida diaria, así como de las altas tasas de suicidio que se presentan en nuestro país (México) y a nivel mundial son los Trastornos depresivos.
Causas
Los factores sociales, culturales, y biológicos influyen en la aparición de los trastornos depresivos. Como Terencio decía, Hombre soy y nada humano es ajeno a mí, el medio ambiente, la educación, la religión, la calidad de vida del individuo y su genética influiran o no, en la aparción de síntomas depresivos.
El hecho de tener una buena educacón donse se nos enseñe a razonar y no a repetir, contribuira a una mejor plasticidad cerebral (capacidad de adaptación).
Síntomas
La persona con depresión suele sentirse triste todo el día, todos los días, por lo menos por dos semanas consecutivs, con disminución de la energía, con sensación de ya no disfrutar actividades placenteras como salir a un viaje, ver la televisión, escuchar la música que nos agrada, etc. Así como una disminución en la líbido (deseo sexual).
Tambien se presentan alteraciones en el peso y el apetito, generalmente con una disminución en estos.
Una de las caraterísticas más importantes y preocupantes sobre este padecimientos son las ideas suicidas que llevan al paciente al intento suicida como tal.
Tratamiento
El tratamiento es médico ya que las alteraciones biológicas que se presentan a nivel de las neuronas (células cerebrales), deben ser modificadas a través de los medicamentos antidepresivos. La función principal de ellos es controlar los síntomas depresivos, sin embargo a largo plazo se presenta una modificación a nivel genético de las neuronas, lo que contribuye a una mejor plasticidad cerebral, y esto a una mejor comunicación entre neuronas. Como en los humanos, si nuestro lenguaje es inadecuado, nuestras relaciones asi lo serán, el cerebro se comunica a traves de delicados sistemas neuronales, algo así com ouna red de neuronas, de células que se unen unas a otras, el medicamento hace fuerte esa red, logra una mejor comunicación y reducción de los síntomas depresivos.
Sustancias implicadas en la depresión (Neurotransmisores): Serotonina, Dopamina, Noradrenalina.

4 comentarios:
Hola Colegas,
Veo que apenas han iniciado el blog y les deseo mucho éxito. Algo me llamó la atención, al final de una serie de categorías relacionadas con información de Salud Mental se ve la OUTCAMPAIGN de Dawkins.
Un punto de vista. Aunque algunos conceptos de la Ciencia Cognitiva de la Religión pueden resultar muy útiles para el psiquiatra, incluso en su práctica personal, pienso que la idelogía que anima el web de Dawkins no mezcla bien con la psiquiatría actual.
Saludos
Luis
Muchas gracias por su aporte, saludos y exito!!!!!
Que tal!
Muy bueno el blog, inteligentemente diseñado. En lo personal me gusto la manera como manejaron el tema, se entendio muy bien y la tematica relevante, y estoy en desacuerdo con Luis Gonzalez. En el plano real no hay division entre psycologia, biologia, fisica, quimica, sociologia, etc. Y hablando de especialistas, creo que si se trata de solucionar alguna situacion, tomar el panorama completo resulta mas eficaz que sesgarlo.
Saludos.
Gerardo Baruc
Antonio, Violeta,
Ya que aquí tocamos las relaciones entre la filosofía neoatea y la psiquiatría me interesaría su opinión de esta entrada
Un fuerte saludo desde Piedras Negras !!
Publicar un comentario